17 febrero 2010

caja 34

Varios de Cioran: Lágrimas y santos, Historia y utopía, De l’inconvénient d’être né, Ejercicios de admiración, Le mauvais démiurge. Luego, De la otra orilla, de Alexander Herzen, con un prólogo de Isaiah Berlin. De Simone Weil, Lecciones de filosofía y una colección de ensayos sobre la Alemania totalitaria. Tierra y mar, de Carl Schmitt. Otra edición de Histoire y utopie, de Cioran. A mí mismo, de Spengler. Varios libros de Finkielkraut; entre ellos, el ensayo sobre Péguy. Réflexions sur la peine capitale, con ensayos de Arthur Koestler y Albert Camus. Algo de Thomas Bernhard. El rebelde, de Jünger. El libro sobre el icono de Pavel Florenski. Una caja que contiene un tintero. Más Cioran: Le Crépuscule des pensées. Ensayos de Emerson. Las obras completas de Paul Celan, con el estupendo prólogo de Carlos Ortega. Cuadernos con cosas mías. Y empieza la mezcla. Poemas de Carles Riba. Poemas de J.V. Foix. Oscura Noticia y Hombre y Dios, de Dámaso Alonso. Cosas de Juan Ramón, Cernuda, Chabás y Juan Gil-Albert. Clarín, Celaya, Zambrano, José Hierro y más Chabás. Al fondo, aparecen, usadísimos, los diccionarios: francés, italiano, latín y el viejo de griego del bachillerato.

Etiquetas: , , , , , , , ,

30 octubre 2007

el alma inadvertida

Leía en Cioran la enésima comparación entre Bach y Haendel, pero yo no tenía musical la mañana. Por la noche, concierto de piano, pero tampoco era musical mi noche. El alma inadvertida seguro que se entretenía con otras cosas; con sucesiones inconsistentes, sin ritmo y sin alma, y con imágenes apenas esbozadas, sin melodía ni líneas claras. Sólo la pasión nos devuelve la música y sólo la pasión nos hace evidente el alma; pero no había pasión y pasaba desapercibida el alma.

Etiquetas: , , , ,